Seguridad
La seguridad es una de esas cosas necesarias, que pasan desapercibidas para el cliente.
Todos los proyectos llevan un sub-proyecto dedicado a la planificación de la seguridad durante la obra (Estudio de Seguridad), generalmente forma parte del proyecto, pero en ocasiones lo prepara otro técnico y puede ir hasta visado por diferente colegio.
Previo a la obra, el promotor debe seleccionar y nombrar un coordinador de seguridad que en primer lugar aprueba un Plan de Seguridad que hace el constructor (tantos planes como constructores) y que básicamente es la sub-parte del proyecto (Estudio) pero adaptado por el constructor, con sus medios, su planning de obra, etc.
Durante la obra el coordinador de seguridad se encargará de coordinar los diferentes gremios que intervienen en temas referentes a la seguridad, esta labor, algo ingrata a veces y totalmente invisible en ocasiones, es muy necesaria e importante, ya que en caso de accidente laboral durante la obra el promotor es el máximo responsable y el coordinador estará ahà para demostrar que se han tomado las medidas de seguridad que indica la normativa.
Por definición un accidente es algo que no ha podido evitar, se pueden aminorar algunos riesgos en obra, pero es difÃcil eliminarlos todos, y un coordinador no tiene la obligación de estar a tiempo completo vigilando la obra, aunque podrÃa hacerlo si los honorarios se lo permitiesen.
Como notas aclaratorias y por experiencias propias:
-
Siempre que no existe un coordinador designado especÃficamente el técnico encargado de la dirección es quien asume dicho papel, lo que no implica que lo haga gratis.
-
Que el constructor quiera incrementar su presupuesto de obra por la imposición de tener que hacer un Plan de Seguridad no es un argumento válido, ya que todo constructor está obligado a ello.
"SerÃa como que un taxista te quiera subir la tarifa porque le pidas que tenga carné de conducir".
Movil 690 09 44 09 ||||| jmorenosanabria@gmail.com
© 2015 por Rafael Moreno Sanabria.


Obras
Todo los relacionado con el proceso de la obra, desde los estudios previos y elaboración de proyectos, desarrollo de los trabajos propios de la obra y certificaciones finales.

ITE
Inspección Técnica de Edificios obligatoria, la deben pasar los edificios de más de 50 años por primera vez y luego cada 10 años.

Calificación de la vivienda o local en función del tipo de construcción y sus instalaciones, determina las emisiones del CO2 y propone mejoras que contribuyan al ahorro de energÃa.
Certificación energética

Licencias
Para todo tipo de actividades comerciales, de producción o almacenamiento, la Ley Ambiental las clasifica en Aperturas o Actividad.

Informes
En este apartado se incluyen todo tipo de documentos técnicos que no conlleven una obra, por ejemplo peritaciones en las que haya que emitir un pronunciamiento referente a un aspecto técnico.